
|
La Estación
del Norte
La Estación
del Norte empezó a funcionar en 1864. En aquellos tiempos
varias compañias se repartían la explotación
de los ferrocarriles y esta estación fue edicicada por
la Compañia del Norte.
Es una construcción
monumental cuya fachada mide 180 metros de largo: se compone de
un pabellon central con vidriera y de dos partes limitadas por
pabellones más modestos.
|
 |
|
Una de las cosas que
más llama la atención es la cantidad de estatuas
que adornan la fachada. Cada una representa una ciudad de Europa
o del norte de Francia. Por supuesto en el sitio más prestigioso,
encima del pabellon central, está la estatua de París...
El conjunto puede parecer
un poco recargado pero por otro lado da una buena idea del arte
de los escultores al final del siglo XIX...
|
|
 |
El pabellon central
da acceso a la nave principal cuyas dimensiones también
impresionan : 200 metros de largo y 72 metros de ancho.
Se apoya en columnas
de hierro colado, material muy de moda en aquella época,
con techo de madera y amplias vidrieras.
|
|
Pero con el
aumento del tráfico de cercanías estas dimensiones
no fueron suficientes y la estación fue ampliada en todas
las dimensiones.
Una de las naves laterales es el fín de línea del
Tren de Alta Velocidad hacia Londres por el túnel debajo
de la Mancha.
En la parte subterránea pasan tres líneas de la Red
Express Regional, dos líneas de metro y caminando encuentras
una tercera línea de metro.
Uno de los patios superiores es fín de línea de 4
líneas de autobus y no sé cuantas líneas tienen
una parada al lado de la estación.
|
|
Eso impuso la edificación
de una nueva nave lateral, de estilo más moderno, para
organizar un poco la deambulación de los viajeros entre
todos estos espacios.
Confieso que me dejé
seducir por la ligera transparencia de este edificio...
|
 |
|
Pero la instalación
interior también merece la pena.
Primero por los materiales que usaron : madera y vidrio, calido
y frio.
Luego por el diseño del volumen y de la circulación
entre las diferentes plantas.
Y último, por el uso que quieren hacer de este espacio.
|
|
 |
La idea es básica:
por esta zona pasa diariamente una cantidad inverosímil
de personas. A veces con prisa, a veces con poco tiempo, siempre
con algunas compras por hacer ... corriendo.
Y así es como
surgió la idea de instalar tiendas y de transformar poco
a poco el espacio libre de las estaciones en zonas comerciales.
Por cierto no es el
lugar para encontrar el objeto requete original que le regalarás
a la suegra para desquitarte de lo que sea. Pero por lo menos
encuentras lo esencial para sobrevivir en la selva urbana...
|
|